Volver a tu centro de estudios después de una conmoción cerebral
Una conmoción cerebral es una lesión cerebral que lleva a síntomas como el dolor de cabeza, el mareo y la confusión. Pocos días después de que te hagas una conmoción cerebral, lo más probable es que ya estés preparado para retomar las clases sin problemas. Tus padres y el personal de tu centro de estudios te ayudarán a planificar las cosas para facilitarte la vuelta a tu centro de estudios.
¿Cuándo puedo volver a mi centro de estudios después de una conmoción cerebral?
Podrás retomar las clases cuando puedas tolerar los síntomas durante 30–45 minutos seguidos (la longitud aproximada de una clase) y el profesional de la salud te haya dado el visto bueno para hacerlo. Estar demasiado tiempo sin ir a tu centro de estudios no te ayudará a recuperarte mejor ni más deprisa y hasta es posible que dificulte que luego te pongas al día. Por eso, si el profesional de la salud que te dice que puedes retomar las clases, ha llegado el momento de volver a tu centro de estudios.
Aunque tu profesional de la salud te permita retomar las clases, es probable que sigas teniendo que evitar los deportes y otras actividades donde te podrías volver a lesionar la cabeza. Haberse hecho una conmoción cerebral y volverse a lesionar la cabeza puede llevar a una afección llamada síndrome del segundo impacto. Aunque es muy poco frecuente, el síndrome del segundo impacto puede provocar daños duraderos e irreversibles en el cerebro y hasta la muerte. Evita los deportes, las clases de gimnasia y otras actividades hasta que te remitan los síntomas por completo y tu profesional de la salud te haya dado el visto bueno para retomar el deporte.
¿Cómo puede afectarme una conmoción cerebral cuando esté en mi centro de estudios?
Una conmoción cerebral te puede afectar cuando estés en tu centro de estudios de varias maneras. Es posible que:
- Estés más cansado de lo normal.
- Estés irritable, triste o muy sensible.
- Tengas problemas para concentrarte, pensar y/o tomar decisiones.
- Estés mareado y/o tengas dolor de cabeza.
- Tengas problemas de coordinación y de equilibrio.
- Tengas dificultades para aprender conceptos nuevos o para recordar lo que has aprendido.
¿Qué pasará cuando vuelva a mi centro de estudios?
Tus padres, tu profesional de la salud, tus profesores, el director, el enfermero, el logopeda y el psicólogo de tu centro de estudios están ahí para apoyarte cuando retomes las clases. Si haces deporte en tu centro de estudios, tu entrenador o tu preparador físico también se involucrará en este proceso. En calidad de equipo, todos decidirán un plan sobre qué es lo que necesitas.
El plan puede incluir:
- empezar con una jornada escolar más corta
- hacer más descansos
- evitar aquellas actividades que requieran mucha concentración, como las pruebas y los exámenes
- hacer una menor cantidad de clases
- disponer de tiempo adicional para hacer las tareas escolares, los deberes, los trabajos y los exámenes
- recibir clases particulares o de apoyo
- recibir apuntes o guías de estudio
- hacer los deberes atrasados durante las vacaciones
- llevar gafas de sol debido a la sensibilidad a la luz
Si los síntomas de tu conmoción cerebral prosiguen durante más de 3 semanas, o empeoran, tal vez necesites un plan más formalizado, como:
- un plan 504 o un IEP (programa de educación individualizada) para tener la seguridad de que recibes los servicios que necesitas
- un protocolo RTI (de respuesta a la intervención) para tener la seguridad de que estás mejorando según lo esperable
Consejos para afrontar una conmoción cerebral en tu centro de estudios
Para ayudarte a controlar lo mejor posible los problemas que puedas tener en tu centro de estudios, sigue estos consejos:
- Siéntate donde te resulte más fácil concentrarte. Elije un pupitre que esté en las primeras filas del aula o un lugar de la clase donde haya menos distracciones.
- Anota todo lo que necesites recordar. Tu memoria todavía no será la de siempre; por eso, evita el estrés anotándote los deberes, las tareas escolares y otras cosas que necesites hacer.
- Pregunta si puedes grabar la clase. Si tienes problemas para escuchar y tomar apuntes al mismo tiempo, pregunta si puedes grabar lo que explique el profesor con el teléfono o una grabadora.
- Si tienes nuevos síntomas, empeoran tus síntomas o notas que tus síntomas están afectando al aprendizaje, tómate un descanso. Dirígete a la enfermería de tu centro de estudios, donde te podrás acostar y dejar descansar a tu cerebro. Trata de volver a la clase tras unos pocos minutos de descanso.
- Vuelve a la vida normal poco a poco. Empieza haciendo solo una cosa cada vez y limita el volumen de trabajo. Luego ve añadiendo lentamente y de forma gradual más actividades conforme te vayas encontrando mejor.
¿Qué más debería saber?
Es duro no poder hacer deporte y que te tengas que esforzar más por todo que antes. Ten paciencia contigo mismo. No ocultes nunca tus síntomas ni te digas: “sopórtalo, porque eso te hará más fuerte”. Eso solo haría que los síntomas de la conmoción cerebral te duraran más.
La mejor manera de ir retomando todas las cosas que te gustan consiste en seguir las recomendaciones de tu profesional de la salud sobre el descanso, cuándo volver a tu centro de estudios y cuándo retomar el deporte. La mayoría de los estudiantes retoman todas sus actividades antes de que haya pasado un mes desde su conmoción cerebral.