Enfermedades y trastornos
¿Está buscando información sobre enfermedades o afecciones crónicas de la niñez? Obtenga información sobre el asma, las alergias, el cáncer, la diabetes, los soplos del corazón, los trastornos del sueño y mucho más.
- Ano imperforado
- Fracturas conminutas
- Fracturas en tallo verde
- Glaucoma
- Ptosis palpebral
- Rasopatías
- Retinitis pigmentosa
- Síndrome de Sanfilippo
- Profilaxis pre-exposición (PrEP)
- Alergia a la leche en bebés
- Alergia a la soja
- Alergia a las picaduras de insecto
- Alergia a los frutos secos y a los cacahuetes
- Alergia al huevo
- Alergia al marisco
- Alergia al pescado
- Alergia al trigo
- Alergia estacional (fiebre del heno)
- Alergias alimentarias
- Cinco formas de prepararse para una urgencia alérgica
- Coronavirus (COVID-19) y síndrome inflamatorio multisistémico
- Eccema (dermatitis atópica)
- Enfermedad de Kawasaki
- Hiedra venenosa
- Inflamación
- Inmunodeficiencia combinada grave
- Ir al colegio con una alergia alimentaria
- La contaminación atmosférica y el asma
- La enfermedad celíaca
- Psoriasis
- Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
- Si mi hijo tiene alergias alimentarias, ¿en qué me debería fijar cuando lea las etiquetas alimentarias
- Trasplantes de células madre
- Trombocitopenia
- Trombocitopenia inmunitaria
- Urticaria
- Vacunas antialérgicas
- ¿En qué consiste el síndrome de alergia oral?
- ¿En qué se diferencia una alergia alimentaria de una intolerancia alimentaria?
- ¿Las alergias son la causa del asma?
- Artrografía
- Coronavirus (COVID-19) y síndrome inflamatorio multisistémico
- Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)
- Rodilla del saltador
- Vivir con lupus
- Asma
- Asma inducida por el ejercicio
- Controlar el asma
- Crisis asmáticas
- Cuándo acudir a un servicio de urgencias si su hijo tiene asma
- Desencadenantes del asma
- Inflamación
- La escuela y el asma
- Los viajes y el asma
- Medicamentos para el asma
- Si mi hijo tiene asma, ¿podemos seguir teniendo un animal en casa?
- ¿Cuál es la diferencia entre un nebulizador y un inhalador?
- ¿Pueden hacer deporte los niños y los adolescentes con asma?
- ¿Qué es un plan de acción contra el asma?
- Cartílagos de crecimiento
- Artrogriposis
- Atrofia muscular espinal
- Atrofia muscular espinal: La historia de Steven (video)
- Cifosis
- Cifosis cervical
- Cifosis congénita
- Cirugía para el alargamiento de las extremidades: Dispositivo de alargamiento interno
- Cirugía para el alargamiento de una extremidad: Fijador externo
- Costocondritis
- Cómo se curan las fracturas de huesos
- Deformidades de las extremidades
- Desgarros del ligamento cruzado anterior
- Deslizamiento de la epífisis capital femoral (SCFE, o epifisiolisis)
- Dismetría en las piernas
- Displasia cubital
- Displasia evolutiva de cadera
- Displasia radial
- Distrofia muscular
- Distrofia muscular de Becker
- Distrofia muscular de Duchenne
- Duplicación del pulgar
- El método de Ponseti: fase de escayolado
- El método de Ponseti: fase de la férula ortopédica
- El procedimiento de Ravitch
- Enanismo
- Enfermedad de Blount
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
- Enfermedad de Panner
- Enfermedad de Pompe
- Enfermedad de Sever
- Escayolas
- Escoliosis
- Escoliosis idiopática
- Escoliosis: corsé ortopédico para la espalda
- Espondilolisis
- Espondilolistesis
- Fijador externo: cuidar de los tornillos de fijación
- Fractura de clavícula
- Fractura en rodete
- Fractura vertebral por compresión
- Fracturas conminutas
- Fracturas en tallo verde
- Fracturas por estrés
- Férula ortopédica de Ponseti para pie zambo: consejos para los padres
- Férulas
- Hemimelia peronea
- Hipoplasia del pulgar
- Inflamación
- La cifosis postural
- La enfermedad de Osgood-Schlatter
- La enfermedad de Scheuermann
- La espina bífida oculta
- Lesiones de rodilla
- Lesiones del ligamento colateral medial
- Lesiones por esfuerzo repetitivo en los deportes
- Mielomeningocele (espina bífida aperta)
- Operación de fusión espinal
- Osteocondritis disecante
- Osteogénesis imperfecta
- Osteomielitis
- Pectus carinatum: corsé ortopédico
- Pectus excavatum: campana de vacío
- Pectus excavatum: el procedimiento de Nuss
- Periostitis tibial
- Pie zambo
- Piernas arqueadas (Genu varum)
- Polidactilia
- Quistes ganglionares
- Rodilla del saltador
- Simbraquidactilia
- Sindactilia
- Síndrome CLOVES
- Síndrome de Guillain-Barré
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de dolor patelofemoral (rodilla del corredor)
- Tortícolis
- Tortícolis del lactante
- Tracción cervical con halo
- Trastorno de la pared torácica: pectus carinatum
- Trastorno de la pared torácica: pectus excavatum
- Trastorno de la pared torácica: síndrome de Poland
- ¿Qué es el colágeno?
- ¿Qué es un halo?
- Accidentes cerebro-vasculares
- Atrofia muscular espinal
- Cirugía de la epilepsia
- Conmociones cerebrales
- Convulsiones febriles
- Craneofaringioma
- Crisis de ausencia por epilepsia en la infancia
- Derivaciones ventriculoperitoneales
- Dieta cetogénica
- Dolores de cabeza
- Enfermedad de Pompe
- Epilepsia
- Epilepsia de lóbulo temporal
- Epilepsia intratable
- Epilepsia mioclónica juvenil
- Epilepsia rolándica benigna
- Esclerosis tuberosa
- Espasmos infantiles
- Espina bífida
- Hidrocefalia
- Intoxicación por plomo
- La enfermedad de Lyme
- Lesiones del plexo braquial
- Lesiones del plexo braquial en los recién nacidos
- Malformación de Chiari tipo I
- Meduloblastoma
- Migrañas
- Neurofibromatosis tipo 1
- Parálisis cerebral
- Parálisis cerebral atetoide
- Parálisis cerebral atáxica
- Parálisis cerebral espástica
- Rasopatías
- Síndrome cardiofaciocutáneo
- Síndrome de Costello
- Síndrome de Guillain-Barré
- Síndrome de Legius
- Síndrome de Lennox-Gastaut
- Síndrome de Sanfilippo
- Síndrome de Tourette
- Traumatismo craneal por maltrato (síndrome del bebé sacudido)
- Tumores cerebrales
- ¿Existe una conexión entre las vacunas y el autismo?
- ¿Qué es la mielitis flácida aguda?
- Anemia hemolítica
- Carcinoma hepatocelular
- Cirugía de la base del cráneo
- Craneofaringioma
- Cáncer de testículo
- Cáncer en la infancia
- Hepatoblastoma
- Leucemia
- Leucemia linfoblástica aguda
- Leucemia mieloide aguda
- Leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ)
- Leucemia mielógena crónica
- Linfoma
- Linfoma de Hodgkin
- Meduloblastoma
- Melanoma
- Neuroblastoma
- Neurofibromatosis tipo 1
- Neutropenia
- Osteosarcoma
- Quimioterapia
- Rabdomiosarcoma
- Radioembolización (TARE-Y90) para tumores de hígado
- Radioterapia
- Rasopatías
- Retinoblastoma
- Sarcoma de Ewing
- Sarcoma embrionario indiferenciado de hígado
- Síndrome cardiofaciocutáneo
- Síndrome de Costello
- Síndrome de Legius
- Terapia de protones contra el cáncer
- Trasplantes de células madre
- Trombocitopenia
- Tumor rabdoide hepático
- Tumores cerebrales
- Tumores de células germinativas
- Tumores sinonasales
- Ano imperforado
- Ascitis quilosa
- Colitis ulcerosa
- Diarrea
- Dolores de estómago
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad de Hirschsprung
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Enterocolitis necrosante
- Estenosis pilórica
- Estreñimiento
- Fibrosis quística
- Hernias epigástricas
- Hernias inguinales
- Hernias umbilicales
- Intolerancia a la lactosa
- La enfermedad celíaca
- La gastrosquisis
- Laringomalacia
- Las vacunas y la enfermedad inflamatoria intestinal
- Lombriz solitaria
- Pancreatitis
- Quiluria
- Quiste fetal abdominal
- Si su hijo necesita un trasplante de hígado
- Sonda nasogástrica
- Transición de la atención médica: la colitis ulcerosa
- Transición de la atención médica: la enfermedad de Crohn
- Transición de la atención médica: la enfermedad inflamatoria intestinal
- Tratamiento nutricional y enfermedad de Crohn
- Abscesos periamigdalinos
- Adenoides y adenoidectomías
- Alimentar a su hijo con fisura labiopalatina
- Amigdalectomía
- Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
- Colesteatoma
- Cómo ponerle a su hijo gotas para los oídos
- Disfunción de las cuerdas vocales
- El oído
- Hendiduras orofaciales
- Infecciones en el oído medio y colocación de tubos de ventilación
- Labio leporino
- Laringomalacia
- Lesiones de oído
- Lesiones de tímpano
- Nasofaringoscopia
- Ototoxicidad (toxidad auditiva)
- Paladar hendido
- Paladar hendido submucoso
- Paladar hendido y labio leporino
- Prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (RATE)
- Tartamudez
- Terapia del habla para niños con el paladar hendido
- Timpanoplastia
- Trastornos del equilibrio
- Tumores sinonasales
- Viajar en avión y los oídos de su hijo
- Acantosis nigricans
- Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
- Bocio y nódulos tiroideos
- Craneofaringioma
- Deficiencia de la hormona del crecimiento
- Diabetes tipo 1: ¿Qué es?
- Diabetes tipo 2: ¿Qué es?
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Hipotiroidismo congénito
- Hipotiroidismo y tiroiditis de Hashimoto
- Insuficiencia suprarrenal
- La transición en los cuidados médicos: la diabetes
- Pancreatitis
- Problemas de crecimiento
- Restricción del crecimiento intrauterino
- Síndrome de Cushing
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome metabólico
- Tratamiento de la diabetes tipo 1
- Tratamiento de la diabetes tipo 2
- ¿Qué es la diabetes gestacional?
- ¿Se puede prevenir la diabetes?
- Anomalías congénitas
- Asesoramiento genético prenatal
- Bocio y nódulos tiroideos
- Cribado neonatal
- Distrofia muscular
- El síndrome de Down
- Enanismo
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Esclerosis tuberosa
- Fenilcetonuria
- Hemocromatosis hereditaria
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Hipotiroidismo congénito
- Hipotiroidismo y tiroiditis de Hashimoto
- La enfermedad de Tay-Sachs
- Neurofibromatosis tipo 1
- Rasgo de células falciformes
- Rasopatías
- Síndrome CLOVES
- Síndrome XYY
- Síndrome cardiofaciocutáneo
- Síndrome de Costello
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome de Legius
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Noonan
- Síndrome de Sanfilippo
- Síndrome de Treacher Collins
- Síndrome de Turner
- Síndrome de triple X
- ¿Qué es la epigenética?
- Bronquitis plástica
- Accidentes cerebro-vasculares
- Alfa talasemia
- Anemia
- Anemia aplásica
- Anemia hemolítica
- Anemia por falta de hierro
- Aneurismas aórticos
- Anomalía de Ebstein
- Anomalías cardíacas congénitas
- Anomalías cardíacas congénitas
- Arco aórtico interrumpido
- Arritmias
- Ascitis quilosa
- Atresia tricúspide
- Beta talasemia
- Cateterismo cardíaco
- Cirugía correctora del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico: el procedimiento de Fontan
- Cirugía correctora del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico: el procedimiento de Glenn
- Cirugía correctora del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico: el procedimiento de Norwood
- Colesterol
- Comunicación interauricular
- Comunicación interventricular
- Conducto arterioso persistente (CAP)
- Contracciones ventriculares prematuras
- Diccionario: Aorta
- Diccionario: Aurícula derecha
- Diccionario: Aurícula izquierda
- Diccionario: Cirugía a corazón abierto
- Diccionario: Derivación Blalock-Taussig
- Diccionario: Derivación Sano
- Diccionario: Período entre etapas
- Diccionario: Tensión arterial
- Diccionario: Trasplante de corazón
- Diccionario: Vena cava inferior
- Diccionario: Vena cava superior
- Diccionario: Ventrículo izquierdo
- Diccionario: Ventrículo único
- Doble salida de ventrículo derecho (DSVD)
- Ecocardiograma
- Ecocardiograma fetal
- Embolización
- Endoprótesis cardíacas
- Enfermedad de Kawasaki
- Enfermedad de células falciformes
- Enfermedad de von Willebrand
- Escleroterapia
- Esferocitosis hereditaria
- Estenosis valvular aórtica
- Estenosis valvular pulmonar
- Estrechamiento aórtico
- Foramen oval permeable
- Grupos sanguíneos
- Los soplos cardíacos y su hijo
- Malformaciones linfáticas
- Manchas de vino Oporto
- Miocardiopatía
- Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC)
- Oxímetro de pulso
- Prolapso de la válvula mitral
- Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)
- Quiluria
- Síndrome CLOVES
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Noonan
- Síndrome de QT largo
- Síndrome de Raynaud
- Síndrome de Sturge-Weber
- Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
- Síndrome de taquicardia ortostática postural
- Síndrome metabólico
- Taquicardia supraventricular
- Tetralogía de Fallot
- Trasplantes de células madre
- Trombocitopenia
- Trombocitopenia inmunitaria
- Tronco arterial común
- Acidosis tubular renal
- Diálisis peritoneal
- Endoprótesis ureteral
- Enfermedades renales en la niñez
- Estenosis del meato urinario
- Hidrocele
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Hipospadias
- La glomerulonefritis
- La meatoplastia
- Piedras en los riñones
- Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)
- Quiluria
- Reflujo vesicoureteral (VUR)
- Sangre en la orina (hematuria)
- Si su hijo necesita un trasplante de riñón
- Síndrome nefrótico
- Torsión testicular
- Tumor de Wilms
- Comprensión de la dislexia
- Los medicamentos para el TDAH
- TDAH
- Terapia para el TDAH
- Trastorno del espectro autista
- Bronquitis plástica
- Apnea del prematuro
- Asma
- Aspiración de meconio
- Bronquitis
- Controlar el asma
- Disfunción de las cuerdas vocales
- Displasia broncopulmonar
- Fibrosis quística
- Laringomalacia
- Masa pulmonar fetal
- Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC)
- Oxímetro de pulso
- Síndrome disneico neonatal
- Taquipnea transitoria del recién nacido
- Pubertad precoz
- Hablar con sus hijos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
- Hidrocele
- Infecciones vaginales por hongos
- La primera visita ginecológica de su hija
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome de Turner
- Síntomas premenstruales, dolores menstruales y menstruaciones irregulares
- Torsión testicular